¿Qué herramientas online usar para automatizar?

No nos enseñaron a revisar nuestras tareas periódicamente para eliminarlas, automatizarlas o tercerizarlas, pero es una de las claves del éxito en emprendimientos o en tu carrera. Leer más en «El futuro es de los vagos».

Cuando me “independicé”, muchos me dijeron que tenía que contratar a alguien para que me haga un sitio. Me recomendaban herramientas, empresas y diseños. Pero hay tres cosas que no sabían: sé programar, no quería gastar sin estar convencido y menos si nadie va a entrar a mirarlo. Bueno, y que soy un poco terco.

Hacer un sitio sin pensar en cómo generar tráfico es poner el carro delante de los caballos. Y sin ruedas.

Hice mi página, finalmente, solo. Notaron que dije “página”, como se decía hace años… Porque ahora los sitios son de una página. Simples y elegantes.

En 2021, cuando conseguí finalmente el dominio «leopiccioli.com» contraté a alguien para que rehaga el sitio – porque tenía mucho trabajo ya. Tercericé.

Decidí en 2016 poner toda la garra en generar tráfico. Y empecé por el principio: crear contenido.

El contenido gratis es Valor. Y genera percepción de que hay todavía más valor.

Después, empecé a investigar distintas opciones, principalmente de publicidad. Puse anuncios en Google Ads, Facebook, Linkedin, Twitter, Instagram. Ninguno me sirvió demasiado, aunque para objetivos específicos cada plataforma tiene su valor.

Entonces, entendí algo importante. El tráfico hacia mi sitio no era el objetivo, sino el medio para construir mi marca. Y ésta podía desarrollarse en base a mis artículos y mi perfil de LinkedIn, por ejemplo. Con el sitio como acccesorio o sin siquiera tenerlo. Así, una vez más, pude enfocarme: pedí -y sigo pidiendo- que compartan y comenten mis artículos.

Tu marca en internet se construye en cada lugar que aparecés: sitios, noticias, perfiles, interacciones y comentarios… ¡incluso de otros!

En realidad, todo el conjunto de aplicaciones tiene “vida”, y están cada vez más vinculadas: me mandás un mensaje y automáticamente se crea un registro en mi CRM, lo que automáticamente te agrega a la lista de mails, por lo que el domingo te vas a preguntar, “¿De dónde salió esto? ¿Es spam?”. Es un riesgo que elijo correr.

Herramientas de Contenido y Difusión

Trello: el corazón de todo mi contenido! Tengo cientos de ideas que voy anotando, clasificadas, para construir mis artículos, podcasts y videos.

Google Docs: simple y confiable, desarrollo todos mis artículos acá.

LinkedIn ($): obvio, acá publico artículos, aprendo y entablo conversaciones. Pago anualmente unos USD200.

Buffer ($): Con esto automatizo algunos posteos en redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn).

Facebook: ¿Qué era esto? No me acuerdo bien, creo que lo usaba antes…

Twitter: mucho más efímero, posteo más seguido y converso (mucho menos que hace 15 años, cuando empecé). Cada tanto pruebo un poco de publicidad ($), pero no suelo estar demasiado contento con el resultado.

Audioboom ($): para publicar mis podcasts desde aquí a todas las plataformas. Ahora hay opciones más baratas o gratis (Anchor), pero pasarme de plataforma es engorroso.

MailChimp ($): en esta herramienta concentro todo el manejo de mails, sea para las novedades semanales (Artículos, podcasts, etc.), o para el sistema automático del Curso Buscar Trabajo. No encontré como hacer todo esto gratis, así que es mi mayor gasto mensual (unos USD100/mes).

WordPress: después de usar Blogger durante muchos años, acepté la realidad y abracé esta plataforma súper configurable, en donde hay hasta sitios de grandes corporaciones. Aquí despunto el vicio de programar, probando distintas cosas.

Teachable es la plataforma principal en donde comparto mis cursos. Y ya te adelanto, nada es tan exitoso en cursos online como parece de afuera.

Herramienta de Diseño

Canva: lo que necesitaba para hacer presentaciones, que me pongan límites, le quiten funcionalidades y me fuercen a enfocarme en lo importante.

Aprendizaje

Repito constantemente: nunca dejemos de aprender. Feedly es donde consolido todos los blogs y sites que sigo. Cuando tengo un tiempo muerto entro, sea desde la computadora o el celular, leo títulos y si algo me interesa, profundizo.

Hace poco descubrí que Amazon tiene una especie de Netflix de libros, Kindle Unlimited – y le estoy sacando mucho provecho!

Para encuestas, uso dos plataformas, dependiendo de la necesidad. TypeForm es más linda y elegante, pero tiene límite a la cantidad de preguntas. SurveyMonkey es mucho más robusta, no tiene límite a la cantidad de preguntas pero sí a la cantidad de respuestas (100). De todas maneras, nada le gana a Google Forms 🙂

Herramientas de Productividad

StayFocusD: Para disciplinarme (prohibe el acceso a determinados sites en determinados horarios); la uso esporádicamente.

Freelancer: en donde encontré ese programador que me hizo el parser para tomar estadísticas de LinkedIn. A veces uso Workana y Upwork.

Zapier: Hace magia. Cuando alguien me hace una consulta por el formulario de mi site, Zapier lo agrega automáticamente a la lista para recibir mis artículos (sí, a alguno no le va a gustar). Zapier es una herramienta para automatizar procesos entre otras herramientas; agregan todas las semanas conectores así que pronto la imagino metiéndose “en la vida real”. Como no quiero pagar esta aplicación, descargo algunas de las tareas en IFTTT. Conocí esta última mucho antes y me encantó el nombre: “If This Then That”, “Si Esto, Entonces Eso”. SEEE se llamaría en español.

Eventbrite: cuando quiero hacer reuniones, como no le veo sentido a manejar a mano las entradas, controles y pagos, uso esta herramienta. Sin embargo, me encontré con la gente de Tiendup que tienen una herramienta, para mí, mucho más potente.

Unbounce: uso este sitio para administrar landing pages – es muy potente, a veces demasiado.

Bit.ly: para convertir https://www.linkedin.com/today/author/0_1DTD4qspnPGybNXRuYrgWXen http://bit.ly/leodisrupt, mucho más simple y memorizable. Lástima que LinkedIn anuló ese resumen de mis artículos y ya no anda (uno de los motivos por lo que estoy escribiendo aquí). Sigue, por suerte, funcionando para suscribirse a mis mails de los domingos en http://bit.ly/leomail

CRM

Hubspot es, por ahora, la herramienta que elijo. Estoy todavía aprendiendo a usarla, pero ya tengo el formulario de contacto del site integrado (se crea un registro en el CRM automáticamente), y las propuestas (que creé en Canva) también cargadas, con lo que en 10 minutos puedo cotizar a un cliente.

Sitio

Hosteo leopiccioli.com (antes leopiccioli.com.ar) en Neolo y estoy muy contento.

Otras herramientas

Transmito mis vivos a LinkedIn, Facebook y YouTube desde StreamYard.

Cuando vendemos cursos con Daniela de Lucía, elegimos Tiendup. Es sólida y, sobre todo, permite MercadoPago y PayPal (además de otros medios de pago).

Siempre estoy testeando otras pero aprendí que hay que minimizarlas — entonces trato de incorporar una si elimino otra.

Cualquier sugerencia, bienvenida 🙂