¿Qué son los Valores?

¿Robarías? Si tu respuesta es un “no” rotundo, me cuesta creerte. ¿Y si tu familia se está muriendo de hambre y una panadería tiene sobre el mostrador un sandwich que nadie notaría si falta?
Cuando nos enfrentamos a ese conflicto (y a otros mucho más sutiles) nuestros Valores se manifiestan.

¿Qué es más importante: tener los fines de semana libres aunque no tenga dinero para disfrutarlos o trabajarlos y soñar con el futuro? Libertad, Familia, Ética, Diversión, Paz, Largo Plazo, Amistad. Son conceptos que, si los entendemos, vamos a poder tomar decisiones con más claridad.

¿Aceptarías un trabajo que no te guste? Claro, si me ayuda a satisfacer valores que son más importantes para mí.


¿Trabajarías para una empresa que fabrica productos que matan? Por lo general, la respuesta a esta pregunta termina siendo “depende”: ¿es un fabricante de armas o una tabacalera? ¿Qué voy a lograr si tengo ese trabajo?

Podés profundizar más con el capítulo «Valores y Vacaciones», del libro «Soy solo, historias honestas de liderazgo para ser feliz en el siglo XXI y más allá«; está disponible en audio, tanto en Spotify como en Apple Podcasts y Google Podcasts.

En este video comentamos la relación -y la importancia- de los Valores y la Marca Personal:

El escudo de armas

¿Te acordás de los escudos de armas medievales? Era lo que representaba lo fundamental para una Nación, un Estado o una Familia. Una torre mostraba Fortaleza; un Águila, sabiduría; el color verde, Libertad. Esos son Valores. Es muy importante entender cuál es el orden de los tuyos, cuáles son los más importantes.

¿Cómo conocer mis valores?

Armá dos columnas: una de VALORES POSITIVOS y otra de VALORES NEGATIVOS. Preguntate varias veces “¿por qué me gusta esto?”. ¿Qué es lo que me atrae de hacer aquéllo? ¿Por qué me encantaba vender? ¿Por qué sueño con tener un contacto fluido con personas interesantes? ¿Por qué me gustaría trabajar en determinado lugar? Seguramente no sea “vender” ni “charlar con personas” lo que te gusta tanto, sino que es posible que responda a algo más profundo. Quizás sea ayudar, aprender, conseguir un objetivo, el dinero que puedas ganar. Seguí profundizando tanto en lo que te gustaba como en lo que no, anotando al lado palabras clave y volcándolas en cada una de las columnas de “VALORES POSITIVOS” y “VALORES NEGATIVOS”. Puede ayudarte buscar una lista de valores, como esta o esta.

Tu escudo de armas: Elegí tus valores más importantes y averiguá cómo se representaban en los escudos de armas en el pasado y dibujá el tuyo (estos son los significados en inglés).

Usá el escudo que dibujaste como un modelo para analizar las propuestas laborales que recibas, fijate qué valores se respetan en cada una y cuáles deberías dejar de lado.

Algunos ejemplos reales de escudos de armas, haciendo click en el nombre lo verás más grande: (podés cargar el tuyo también)

Alejandro AlloattiAlejandro Alloatti: El fondo verde es porque representa valores bases para mí: libertad, salud, Fe, lealtad. Las bandas plateadas que lo cruzan estampan la idea de ser sinceros, honestos, volver un poco a la inocencia de hacer las cosas bien por el gusto de hacerlo y vivir en paz. Y por último está enmarcado en un borde amarillo/dorado que asocio con la generosidad y el respeto hacia los demás, y con la capacidad para ponerse en el lugar del otro.
Estefanía Martínez Pasini: Sobre el dibujo sumé las referencias. Aprovecho para agradecer la oportunidad de hacer este ejercicio, si bien lleva su tiempo, me encantó!!!
Erica Slek: A través de él quiero representar los valores más importantes para mí que son el APRENDIZAJE o la CURIOSIDAD, la LIBERTAD y la AYUDA. Elegí representar el aprendizaje a través de una lupa y la ayuda a través de mi mano izquierda ofreciéndose al mundo. Leí que la LIBERTAD se simboliza con campanas, entre otros elementos. En lugar de campanas opté por cascabeles con los que me identifico mucho más y que, de alguna manera, también representan mi alegría y mi particular ritmo de trabajo.
Entre los colores elegidos está el azul para hacer presente mi fuerza el cual está matizado con verde para poner un poco de mi alegría y libertad. El negro por la constancia que me caracteriza y el marrón y naranja abajo por mi perseverancia y ambición. La guarda de debajo la elegí porque llevo conmigo la historia de mis orígenes a través de una figura que simboliza el mar ya que mis cuatro abuelos cruzaron el Atlántico para llegar a Argentina y siento mucho orgullo y admiración hacia ellos por afrontar semejante desapego.
Lorena Murdocca – la descripción, en la imagen.
Mauricio Espinal – la descripción, en la imagen.